Entradas

Mostrando entradas de marzo 5, 2021

El fin: la bala o la piedra

En este humilde trabajo tuve que chocar con la realidad que el fin de un narco está escrito en una bala, mientras el de un ciudadano común en un accidente fatal, una enfermedad o hasta en un hecho de inseguridad -ya sea robo o tener la mala suerte de estar en el medio de una balacera de narcos-. Hay dos Estados, dos códigos, que funcionan dentro del mismo sistema y se retroalimentan. También le puede interesar:  Los culpables del narcotráfico La actual estrategia de combate no sirve, lo vemos en los números. Perseguir y encarcelar a los cabecillas de las bandas tiene el resultado de descentralizar la organización -se crean bandas ligadas a la original y una guerra por el territorio perdido- y que las cosas siguen como estaban, porque los capos de las mafias están con celulares comiendo asados en el penal. Encontré una lastimosa utilización política de este combate. Hay políticos que sacan rédito para alimentar campañas electorales vacías, ganan gracias a la confianza de los ciudada...

La heurística y mirar un poco afuera

La solución al narcotráfico es muy difícil de enmarcar y aquí no la encontrará. Sí propongo que si esta estrategia de llevar a cabo el combate no funciona, se busque otra. Para este punto realicé dos entrevistas, de las cuales fueron a Federico Angelini (Dip. Nacional) y Juan Cruz Cándido (Dip. Provincial). También le puede interesar:  Los culpables del narcotráfico El primero indicó que lo que se debe hacer es lo que se viene haciendo -a la mexicana-, pero más aceitado, rápido y constante. “Cada día que pasa debemos ir contra un narco nuevo, se debe trabajar en coordinación día tras otro con el ministerio de seguridad, las agencias, la justicia, etcétera” continuó el diputado nacional del PRO. Ante mi incesante pregunta de cómo se lograría efectivizar esto, respondió que “se necesita una presencia constante de las fuerzas de seguridad -tanto provinciales como nacionales-, una persistente asistencia del Estado a los vecinos de los barrios y un trabajo continuo para lograr que el ve...

La injerencia del narcotráfico en el Estado

Las respuestas de los políticos, frente a cuál es problema del narcotráfico, son variadas. Algunos le dan importancia a la narcoviolencia -todos los delitos que derivan del tráfico de drogas-, otros al flujo de dinero -estas bandas criminales solventan campañas electorales-, pero la más acertada de todas, según mi visión y la de algunos entrevistados, es el Estado dentro del Estado, es decir, un Estado paralelo. Para este informe, entrevisté a un importante miembro del Poder Judicial de Santa Fe involucrado en el caso de Los Monos. Su opinión, frente al narcotráfico, es que la injerencia de estas bandas criminales logran formar un Estado paralelo. Esto sucedió en Sicilia, Italia, cuando las bandas mafiosas italianas tomaron el control de la Región, donde la justicia y el poder imperan sólo por cuenta de las mafias sicialianas. Allí se hicieron famosos los términos “omertá” y “vendetta” o, también, los mandamientos de la mafia. También le puede interesar:  Los culpables del narcotrá...

La violencia en Santa Fe

Uno de los temas más preocupantes para la comunidad santafesina es la inseguridad, un punto que se le remarcó al gobierno socialista en sus últimos períodos de gobierno (2011-2019). El actual gobernador Omar Perotti (PJ), reforzó su campaña con el deseo de acabar con la inseguridad -lo señaló como prioridad cuando asumió en 2019-. Sin embargo, en un año de gestión los índices de violencia son alarmantes. También le puede interesar:  Los culpables del narcotráfico En 2015, el 92% de los santafesinos -residentes en grandes ciudades- consideraron que existía una situación de inseguridad. Del 2015 hasta principios del 2020, aumentó el 340% la cantidad de legajos fiscales iniciados por robo. El delito calificado como robo tuvo una baja del 20-30% en el 2020, comparándolo con el año anterior. Esto es producto de la cuarentena estricta llevada a cabo por el PEN. 726 personas heridas por arma de fuego en Rosario y 414 personas heridas en Santa Fe ciudad, en el 2020. Dos personas baleadas e...

Los culpables del narcotráfico

En Argentina y en gran parte del mundo siempre se quiere buscar un culpable del mal, en un tema como el narcotráfico donde los agentes son varios es muy difícil dar con un culpable. Puede ser que no existan ante las drogas, es el ser humano quien demanda de ella, como al alcohol o al tabaco. Pero sí podemos vislumbrar quiénes son los responsables de permitirle a estas organizaciones semejante poder. Los dos partidos más fuertes de Santa Fe (PJ y PRO), señalan a los socialistas -partido gobernante entre 2007 y 2019- de haber sido cómplice del narcotráfico. Públicamente han denostado al socialismo santafesino, a tal punto que la oposición peronista ganó las elecciones en 2019 con la fórmula Perotti-Rodenas. También le puede interesar:  La violencia en Santa Fe ¿Realmente es así? Pues no hay indicios para indicarlo como tal férreamente, pero sí me atrevo a decir que el gobierno convivió con los narcos por una cuestión socioeconómica. Más de la mitad de los acusados de formar parte de ...

La lucha contra el narcotráfico en Santa Fe

Abriendo el paraguas Desde hace décadas en el Gran Rosario comenzaron a organizarse bandas criminales familiares. Estas sociedades delictivas concentraron sus economías en la producción, tráfico y venta de drogas -en principal la marihuana, la cocaína y sus derivados-. Entre ellas están Los Monos, los Ungaro, los Caminos, Los Cavernícolas, La Banda de la Crema, los Funes y decenas más. Aquí una breve crítica a la lucha contra el narcotráfico en Santa Fe. La provincia de Santa Fe ha sido protagonista -tanto a nivel local como nacional- por noticias referidas a las organizaciones criminales. Estas organizaciones, financiadas por el narcotráfico, le crearon un gran dolor de cabeza a todos los gobernantes de Santa Fe. A partir de la muerte del “Pájaro” Cantero -líder de Los Monos-, Rosario se convirtió en el foco de atención de todos. También le puede interesar:  Los culpables del narcotráfico Para resolver un problema el primer paso es definirlo. ¿Cuál es el problema en Santa Fe? ¿Los...