Milagro Sala: la teoría de la moneda.
Desde mi visión, defino “teoría de la moneda” a todo caso que sufre una fracción que divide -valga la redundancia- en dos posiciones especulares, como la corrupción . Reduciendo en Argentina, todos sostienen (-emos) que la corrupción existe, pero hay quienes creen que es sólo un sector -sea este Kirchner o Macri, por ejemplo- y el otro es inocente o viceversa, mientras en la práctica todos los gobiernos “padecieron” casos de corrupción . Por lo tanto, es como una moneda donde cada cara de ella tiene un color distinto, pero en definitiva ambos forman, o formaron, parte de la moneda o del sistema, en este caso. Cuando en los medios se dispara un caso de corrupción, suscita la teoría de la moneda. Cada uno, conforme a sus convicciones, elige creer o no. Esto sucede con Milagro Sala, donde la corrupción fue real , pero hay quienes desconfían de ello y quieren sembrar la idea de operación política o persecución. A juzgar por quien lo mire, si la Corte Suprema se nombra en contra o a favor...